27 octubre 2009

Relación profesor-alumno

He encontrado una noticia interesante sobre el tema que me ha hecho reflexionar y espero que también a los que lo leais.

«Los alumnos no respetan al profesor porque los padres no lo inculcan»

Carlos Suárez sufrió una situación límite hace ahora dos años, cuando un ex alumno del centro se puso violento, le amenazó e intentó agredirle. Como la mayoría de los docentes, sigue de cerca la iniciativa de la Comunidad de Madrid, que ha propuesto una Ley de Autoridad del Profesorado.
«La idea me parece muy bien, siempre es bueno dar un paso más, pero dudo que sirva», asegura. «Es importante que al profesor se le reconozca una autoridad, aunque viendo que hay adolescentes que se enfrentan abiertamente a la Policía...», continúa.
La presunción de veracidad para los profesores que propone esta iniciativa madrileña puede ser uno de los aspectos que más llama la atención a los docentes: «Resulta que uno tiene que buscarse testigos para defenderse, cuando estamos solos en clase con los alumnos».
«A mi caso, finalmente, le dieron menos importancia de la que tenía», apunta.
La pérdida del respeto a los maestros por parte de los alumnos y de muchas familias es la causa de que el número de altercados en los institutos de Secundaria y Bachillerato haya crecido en los últimos años. «Los niños no respetan porque los padres no se lo han inculcado. Hay jóvenes que sí, pero hemos perdido mucho», opina.
«Hemos llegado al momento de no poder ni regañar a los niños sin haberles pedido permiso antes a los padres. Se creen colegas de sus hijos y han dejado de ser padres. Ellos también han perdido la autoridad», indica. «Creo que debería hacerse una ley a nivel nacional. Los políticos hablan mucho de un pacto por la Educación y deberían empezar por la conflictividad en las aulas», insiste Suárez. «Sólo hace falta un poco de voluntad para poner las cosas en su sitio, que es lo que todos necesitamos».«Cuando en las clases se pueda trabajar, hablaremos de los contenidos».
Afirma que otro de los principales problemas es que todo el mundo dice y cree entender de Educación. «Nosotros tenemos una experiencia y una formación que debería estar más valorada de lo que está», explica.
Y de hecho,para mi también lo es, es importante que los padres nos inculquen respeto especialmente hacia los profesores, ya que sin ellos seríamos unos ignorantes y me parece una injusticia la situación de este hombre. Bibliografía: http://www.lavozdigital.es/cadiz/20090920/ciudadanos/alumnos-respetan-profesor-porque-20090920.html

2 comentarios:

  1. Este articulo me parece interesante.Hay algunos puntos que me gustaría comentar.En primer lugar dar mi apoyo a los profesores,son una figura muy importante en vuestra educación, no solo por los conocimientos culturales sino también por los valores que os transmiten(creo que con este trabajo que estáis haciendo tenéis un claro ejemplo).Son personas que siempre formaran parte de vuestras vidas y por lo tanto les debéis el máximo respeto.
    En el articulo se habla de la nueva ley que pretende dar al profesor un reconocimiento de autoridad(me parece muy bien), pero ¿qué ha sucedido en la sociedad para que la figura del profesor llegue a este limite?.He leído algunas frases en el texto como "los niños no respetan a los profesores porque los padres no se lo han inculcado","se creen colegas de sus hijos y han dejado de ser padres".Los padres han vivido una etapa como hijos donde han recibido una educación excesivamente autoritaria, esto les ha llevado a dar a sus hijos una educación demasiado tolerante, si es verdad que han querido ser sus colegas, sus mejores amigos y ahora están pagando un precio muy caro.Hay padres que son maltratados por sus hijos , pero ¿no han hecho lo mismo los profesores?¿no han querido los profesores romper con los esquemas educativos tan autoritarios?¿no han querido también ser colegas de sus alumnos?.No echemos toda la culpa a los padres, creo todos han avanzado en la misma dirección y todo esto les esta pasando factura.Pero bueno como he leído en el texto "siempre es bueno dar un paso más", aunque en este caso tengan que retroceder y volver a empezar.

    ResponderEliminar
  2. Maria, gacias por seguir mostrando interés en nuestro blog.Yo también creo que hay profesores que pretenden establecer con nosotros una relación amistosa y no debería ser así, porque luego se les respeta menos y pueden acabar mal. Quizá sea porque les importe lo que los demás piensen de ellos.Se trata tan solo de una noticia, así que realmente la opinión propia nuestra es solamente el último párrafo, el resto es del redactor del preiódico. Gracias una vez más.
    El equipo 5

    ResponderEliminar