En la adolescencia, las amistades entre compañeros(as) de la misma edad, ocupan un lugar muy especial y cumplen una función muy importante, en comparación con otras interacciones más amplias y más generales. Se caracterizan por ser más íntimas, los sentimientos son más intensos y francos.
* Respeto.
En las amistades duraderas o llamadas amistades de verdad encontramos caminandoademás que:
* Un amigo es una persona con la quien compartes tus secretos y experiencias.
* Un amigo siente como propios los más intensos sentimientos de éste, sean positivos o negativos.
* Un amigo se siente inclinado a apoyarlo cuando lo necesita.
* Un amigo nunca olvida al otro.
* Un amigo no te impone sus pensamientos, sino te aconseja sobre lo que cree erróneo en ti. Tampoco asiente en todo.
Durante la adolescen-cía hay un desprendi-miento gradual de la familia y un acercamiento mayor al grupo de compañeros(as), con los que se pasa la mayor parte del tiempo, debido a que los otros(as), es decir los coetáneos proporcionan apoyo ante las transformaciones físicas, las crisis emocionales y los cambios sociales que están sufriendo él y la joven, buscan ayuda principalmente en compañeros(as) que sufren problemas parecidos. Generalmente los miembros que forman el grupo tienen características, o reputaciones comunes o similares, por ejemplo los inteligentes, los haraganes, los tardistas, los deportistas, los populares, los tramposos, etc.
Criterios para la selección de amigos(as)
Las amistades se forman entre adolescentes que comparten por lo menos cierto número de características como: la edad, inteligencia, posición socioeconómica, intereses comunes y carreras semejantes. Aunque las amistades a veces parecen probar la "atracción de los opuestos", (por ejemplo una muchacha inhibida, tímida y otra extrovertida "loca"); las semejanzas son más evidentes que las diferencias. Los estudios demuestran que el status social tiene que ver con la autoestima. Los y las adolescentes que pertenecen a la clase alta les fomentan más autoestima que la clase baja.
Esta atracción y simpatía hacia otros está relacionada con conceptos tales como: proximidad, semejanza de actitudes, complementariedad, atractivo recompensante y reciprocidad.
*Proximidad: se refiere a la cercanía de tipo habitacional.
*Semejanza: el compartir actitudes e intereses similares.
Cuando conocemos a alguien que comparta nuestra actitud e intereses, tendemos a sentir sentimientos positivos hacia esa persona (Byrne, 1961). La atracción será entonces proporcional al grado o nivel de actitudes compartidas.
*Complementariedad: Este criterio se basa en la suposición de que los opuestos se atraen algunas veces. Ciertas relaciones se basan más en la complementariedad que en la similitud. Winch (1958), descubrió una tendencia de los cónyuges a tener necesidades o rasgos de personalidad que el otro carece; de esta manera, las personas, que tienen la necesidad de cuidar a otros, tienden a buscar amigos tímidos y que requieren de mucho afecto.
*Atractivo: Es una evidencia de que tendemos a sentir mayor simpatía por personas que nos resultan atractivas, que de otras que nos parecen menosatractivas. Así, atribuiremos mayor número de cualidades en las primeras y consecuentemente serán más populares en el grupo de amigos independientemente del sexo.
*Reciprocidad: Según este modelo, la simpatía por otros(as) está basada en los sentimientos positivos de la otra persona hacia nosotros.
" Pero aún queda sin responder la pregunta:kids
¿Cómo escogen los y las adolescentes a sus amigos(as)?, en principio se inclinan a escoger amigos(as) muy parecidos a ellos; y una vez se vuelven amigos(as), influyen los unos en los otros para parecerse más (Berndt, 1982).
Creo que es fácil identificarse en una pandilla con uno de los roles que se decriben al principio, es verdad que ayudan a desarrollar nuestra personalidad y que escogemos amigos parecidos a nosotros personalmente.
ibliografía: http://www.miportal.edu.sv/sitios/juan_antonio/amistad.htm
27 octubre 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario