La anorexia es una enfermedad mental que consiste en una pérdida de peso por un deseo patológico de adelgazar y un intenso temor a la obesidad.
La pérdida de peso es conseguida por la persona enferma mediante uno o más de los siguientes procedimientos:
·Reducción de la alimentación, especialmente de los alimentos que contienen más calorías.
·Utilización de medicamentos reductores del apetito, laxantes o diuréticos.
Vómitos provocados. De esta manera, se produce una desnutrición progresiva y trastornos físicos y mentales que pueden ser muy graves e incluso conducir a la muerte.
Preferentemente la padecen chicas jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 18 años, colectivo que agrupa el 90% de los casos; en el 10% restante se encuentran chicos adolescentes, niños menores de 12 años, niñas y mujeres maduras.
Los datos hablan por si solos: en los últimos diez años el incremento del número de afectados por anorexia ha sido galopante. En la actualidad, en los países desarrollados, la anorexia nerviosa afecta aproximadamente a una de cada 200 jóvenes de entre 12 y 14 años.
La anorexia nerviosa es más frecuente en la mujer que en el varón en una proporción de 10 a 1.
La mortalidad por anorexia nerviosa es de un 10% entre las pacientes que la padecen.
*La bulimia es una enfermedad de tipo nervioso que produce alteraciones en el comportamiento y en los hábitos de alimentación, con la alternancia de periodos de compulsión para comer (atracones) con otros de conductas compensatorias inadecuadas (dietas abusivas, provocación de vómitos, ingesta de diversos medicamentos -(laxantes y diuréticos-, etc.). Se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortal.
El paciente siente una necesidad imperiosa por ingerir grandes cantidades de comida, generalmente de elevado contenido calórico. Una vez que termina de comer, al paciente le invaden fuertes sentimientos de autorrepulsa y culpa. Ello le induce a mitigar los efectos, autoinduciéndose el vómito o el uso de laxantes, diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo. Todo esto ocurre al menos dos veces a la semana durante tres meses.
De los diez factores de riesgo identificados por la OMS como claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico.
La alimentación poco saludable y no practicar actividad física con regularidad son las principales causas de las enfermedades crónicas más importantes, y ambas son susceptibles de modificarse.
Todas las enfermedades descritas anteriormente acortan la vida.
La verdad es que muchas personas sufern este tipo de enfermedades, casi todos los miembros del equipo hemos tenido alguna persona conocida así y es verdad que esto va en aumento, por lo que me parece un tema preocupante.
10 noviembre 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario